¿Dónde se va mi dinero?
Share
Aprende a rastrear tus gastos sin frustrarte (ni dejarlo a la semana)
¿Terminas el mes preguntándote cómo es posible que tu cuenta esté casi vacía… si no has comprado “nada importante”?
No estás solo/a: la mayoría de las personas no saben exactamente en qué gastan su dinero. Y no es por falta de inteligencia financiera, sino porque nadie nos enseñó a observarlo con calma y sin juicio.
Pero aquí va la buena noticia: rastrear tus gastos no tiene que ser complicado ni agobiante. Solo necesitas un sistema simple, coherente y que funcione para ti.
🧠 ¿Por qué deberías rastrear tus gastos?
-
Porque sin saber dónde se va tu dinero, no puedes tomar decisiones conscientes.
-
Porque muchas veces el “no me alcanza” viene de pequeños gastos invisibles, no de grandes compras.
-
Porque registrar = darte cuenta. Y darte cuenta = poder elegir.
📒 Paso 1: Elige tu método (sin obsesionarte)
No necesitas una app compleja ni una hoja de Excel con 40 fórmulas. Solo elige una forma de registrar que realmente puedas sostener. Algunas ideas:
- Método papel + boli: Usa una libreta y anota todo lo que gastes, por día.
- Notas del móvil: Cada vez que pagues algo, anótalo con un emoji o categoría rápida.
- Apps básicas: como Fintonic, Monefy o Wallet, que permiten ver tus gastos por tipo.
- Google Sheets sencilla: Si te gusta lo digital, crea una tabla con columnas: Fecha / Gasto / Monto / Categoría.
👉 Lo importante no es el formato, es la constancia.
🧭 Paso 2: Categoriza tus gastos sin volverte loco/a
No necesitas 20 categorías. Basta con 5–7 básicas que te ayuden a visualizar tu consumo:
- 🏠 Fijos: alquiler, facturas, transporte
- 🛒 Básicos: comida, farmacia, higiene
- 🎉 Ocio: comidas fuera, cafés, eventos
- 🛍️ Compras: ropa, tecnología, regalos
- 💳 Deudas o cuotas
- 🌱 Extras o imprevistos
Puedes adaptar las tuyas según tu estilo de vida.
🔁 Paso 3: Haz revisión semanal (en solo 10 minutos)
Una vez a la semana (domingo por la tarde o lunes por la mañana), tómate 10 minutos para mirar tus registros:
- ¿Qué categoría tuvo más peso?
- ¿Hubo gastos por impulso?
- ¿Hay algo que podrías ajustar la próxima semana?
Este momento no es para culparte, sino para ver patrones y recuperar el control.
🎯 Paso 4: Hazlo sostenible
Para no abandonar el hábito, te doy estos tips prácticos:
-No intentes hacerlo perfecto: es mejor “más o menos” cada día, que nada en absoluto.
- Si un día se te pasa, no tires todo. Retoma al día siguiente.
- Deja recordatorios visibles: una notita en el móvil, una alarma diaria o una app con notificaciones.
- Celebra cada semana que completas tu seguimiento. ¡Tu energía financiera también se entrena!
💡 Bonus: Plantilla descargable gratuita
¿Quieres una plantilla lista para usar donde registrar tus gastos fácilmente?
👉 Descarga gratis la Plantilla de Rastreo de Gastos Áurea Plan, con instrucciones paso a paso y un resumen mensual para que veas tus avances.
(Disponible al suscribirte a nuestra newsletter)
🌿 Conclusión
Rastrear tus gastos no es un castigo, es un acto de conciencia y autocuidado.
Cuando sabes a dónde va tu dinero, puedes decidir a dónde quieres que vaya.
Y desde ahí, empiezas a construir una vida económica que te sostiene, en lugar de una que te consume.